domingo, 14 de septiembre de 2014

Así los hechos….Día uno: 14 septiembre de 1939


Día uno: 14 septiembre de 1939

Sesión matutina

Veintiuna delegaciones provenientes de la provincia mexicana, a la que se sumó la del Distrito Federal, arribaron a la Ciudad de México para participar en la fundación de Acción Nacional. La cita histórica: 14 de septiembre de 1939, en el Frontón México a las 10 horas.
Por fin llegó el día, aquel proyecto de juventud de Manuel Gómez Morin que compartió con José Vasconcelos en 1928, era una realidad: la creación de un partido con ideas permanentes, que trascendiera a las coyunturas, lejos del poder de los caudillos y fomentara la participación política de los ciudadanos.

En la entrevista que Gómez Morin concedió al matrimonio Wilkie habló de las circunstancias, las motivaciones y objetivos para crear una institución política de largo aliento:

En 1938 ya había una situación intolerable: una amenaza inminente de pérdida de la libertad. Entonces empezamos a reunirnos aquí en la ciudad de México y en los estados. [Además] vimos otro peligro muy grave: se lanzaba la candidatura de otro general, [Juan Andrew] Almazán; y sabíamos que Cárdenas nunca entregaría el poder. [Almazán] sólo podría llegar [al poder] por una revolución. Una revolución para volver a poner a otro general en el gobierno. Era imposible la continuación, cada vez más abajo, de ese sistema político. Entonces pensamos en la necesidad de revisar todo el problema de México, porque en la base del problema está la falta de ciudadanía: no habíamos sido formados ciudadanos; no teníamos antecedentes de ciudadanía […] No tuvimos oportunidad de organizar nuestra democracia […] Pensamos que era indispensable reconocer esa realidad y empezar el trabajo desde la raíz: la formación de conciencia cívica. […] Entonces empecé a recorrer la República reuniendo los grupos iniciales [del PAN] desde ese año.

En el transcurrir de la mañana del 14 de septiembre, esta idea comenzaba a cobrar vida propia con un acto verbal: Gómez Morin pronunciaba el discurso con el que inauguraba la Asamblea Constituyente. Aquí presentamos algunos fragmentos de este documento: 





AMGM. Sección: Partido Acción Nacional: Subsección: Asambleas y Convenciones; Serie: Asamblea Constitutiva; Subserie: Discursos.  Discurso de bienvenida e informe de Manuel Gómez Morin a la Asamblea Constitutiva de Acción Nacional. 14 de septiembre de 1939.


Acto seguido: a las 11:15 de la mañana, el licenciado Manuel Gómez Morin, presidente del Comité Nacional Organizador, declaró abierta la sesión inaugural de la Asamblea Constitutiva del partido.

AMGM. Sección: Partido Acción Nacional: Subsección: Asambleas y Convenciones; Serie: Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesión del 14 de septiembre.  Versiones taquigráficas de los trabajos de la Asamblea Constituyente de Acción Nacional. 14 de septiembre de 1939


De acuerdo con la orden del día la sesión se desarrollaría así: 

 

AMGM. Sección: Partido Acción Nacional: Subsección: Organización; Serie: Comité Nacional Organizador; Subserie: Trabajos de organización. 14 de septiembre de 1939.


AMGM. Sección: Partido Acción Nacional: Subsección: Organización; Serie: Comité Nacional Organizador; Subserie: Actas, Estatutos y Reglamentos. Documentos legales constitutivos.


Como primer acto constitutivo se aprobó el reglamento interno de la Asamblea. Para las 11:35 quedó instalada la Asamblea y a continuación el Comité Organizador Nacional procedió a rendir su informe. La mañana transcurriría con la propuesta de establecer “tres comisiones generales que se encargarían de estudiar los puntos esenciales. La primera [habría] de ocuparse de la formación de estatutos y organización; la segunda de doctrina, y la tercera de acción política.” La Asamblea aprobó la designación del presidente de cada una. La Comisión de Organización estaría presidida por José María Gurría Urgell, la de Doctrina por Efraín González Luna, y la de Acción Política, por Fernando Ocaranza, ex-rector de la UNAM. A las comisiones se sumaron miembros de las diversas delegaciones para colaborar en los trabajos.

Las Comisiones trabajarían en el local permanente de ‘Acción Nacional’ ubicado en Isabel la Católica 30, despacho 216, a partir de las 4:30 de la tarde.

La sesión matutina concluyó a las 13 horas, y el presidente del Comité citó para el día siguiente a las 10 de la mañana, para discutir y examinar los estatutos “e inmediatamente que eso quede concluido, se iniciará el trabajo de presentación de dictámenes de doctrina. Hasta mañana, señores, muchas gracias”.

Sesión vespertina
Por la tarde, comenzaron a trabajar las tres comisiones establecidas, de acuerdo a lo aprobado en la sesión matutina, las cuales quedaron integradas de la siguiente manera:




AMGM. Sección: Partido Acción Nacional: Subsección: Asambleas y Convenciones; Serie: Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesión del 14 de septiembre.  Versiones taquigráficas de los trabajos de la Asamblea Constituyente de Acción Nacional. 14 de septiembre de 1939
En la Comisión de Doctrina presidida por Efraín González Luna, la dinámica de trabajo consistió en revisar, discutir y aprobar cada uno de los artículos que conformarían los principios de Doctrina. Durante la revisión del corpus doctrinario se hizo un análisis conceptual y jurídico que implicó la precisión y claridad de cada artículo.

Es importante mencionar que la Comisión de Acción Política sesionó los días 14, 15 y 16. En la sesión vespertina del día 14, la Comisión precisó que sus objetivos fundamentales eran primero: “establecer cuál va a ser el programa político del Partido; segundo: determinar sobre el punto gravísimo de la intervención o no intervención a favor de algún candidato”. 

AMGM. Sección: Partido Acción Nacional: Subsección: Asambleas y Convenciones; Serie: Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesión del 14 de septiembre.  Versiones taquigráficas de los trabajos de la Comisión de Actividad Política. 14 de septiembre de 1934

  
 El primer objetivo se discutió toda la sesion del día 14 y parte del 15, finalmente fue aprobado el Programa Político. El segundo  se discutiría el día 15. 

En la próxima entrega se abordara la segunda sesión, correspondiente al día 15, porque en ella el debate que se generó muestra claramente el espíritu y la vocación democrática con la que nació Acción Nacional. 

La fecha histórica que dio lugar al sueño de los mexicanos reunidos aquel 14 de septiembre de 1939 para hacer de México “una patria ordenada y generosa para todos”, debe mantenerse viva en la memoria. Alonso Lujambio debió haberlo entendido así, porque trabajo para ello. Prueba de este amor e interés por saber y dar a conocer la historia de Acción Nacional es 1939. Documentos fundacionales del Partido Acción Nacional, esta memoria, esta historia que hoy cumple 75 años. Queremos recordar y mantener presente este esfuerzo y darle las gracias por este esplendido libro en que documentalmente nos cuenta cómo esos mexicanos de 1939 hicieron realidad su sueño. Gracias Alonso, por siempre.
 
Fuentes:
AMGM. Sección Partido Acción Nacional. 
             Subsección: Organización y Asambleas y Convenciones
             Serie: Comité Nacional Organizador y Asamblea Constitutiva.
 
James W. Wilkie y Edna Monzón de Wilkie, México visto en el siglo XX. Entrevistas con Manuel Gómez Morin, México, Editorial Jus, 1978.

Alonso Lujambio, 1939 Documentos Fundacionales del Partido Acción Nacional, México, Partido Acción Nacional, 2009.


2 comentarios:

  1. Las buenas intenciones siendo formalizadas en Acción Nacional, cada vez más admiración por el maestro Manuel Gómez Morin

    ResponderEliminar
  2. Y conntar con un archivo ordenado y disponible tiene gran valor para el historiador

    ResponderEliminar