miércoles, 17 de septiembre de 2014

Día cuatro: 17 septiembre de 1939.

La última sesión de la Asamblea transcurrió entre las 11:10 y las 16:40. Se reanudó el debate sobre la participación o no del partido en la actividad electoral inmediata. Para el debate se inscribieron 7 personas en pro y 7 en contra del dictamen relativo a la acción política. El presidente Gómez Morin suplicó a los oradores se pusieran de acuerdo para que sólo hablaran 3 de cada parte, “para no hacer interminable la sesión". La sugerencia fue aceptada. En contra del dictamen hablarían Teófilo García, Aquiles Elorduy y Manuel Herrera y Lasso. Por el pro: Efraín González Luna, Gonzalo Chapela y Luis Islas García. Al término de las intervenciones se dio un receso de 5 minutos para que los delegados se pusieran de acuerdo. 

Presentamos algunos fragmentos de este debate: uno de los oradores del Contra, Lic. Aquiles Elorduy, delegado por Aguascalientes, se expresaba así:

A lo expuesto por el delegado Elorduy, el presidente de la Convención Manuel Gómez Morin decía:

 Por el Pro habló el delegado por Jalisco, Lic. Efraín González Luna, de esta manera:
AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.

La Asamblea reanudó la sesión y aprobó que se votara todo el dictamen. Recuérdese que la propuesta del Comité Nacional Organizador era la abstención electoral, por lo que se procedería a votar quienes estaban en contra y quienes a favor, es decir, en pro. El presidente especificó como se procedería la votación. Dice Gómez Morin: “Yo creo que es perfectamente claro y obvio que el votar en contra del dictamen quiere decir que se manifiesta la voluntad de que sí se participa como partido en la elección y se postule candidato. El votar en pro del dictamen será declarar que no se participe en la elección y que no se postule candidato". Se procedió a la votación. 
Se presentan fragmentos tomados de las versiones taquigráficas sobre como se desarrolló la votación:




AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.

*La delegación de Sinaloa tuvo que dejar la convención antes de la votación, así que dejó su voto por escrito, esto genero un desacuerdo entre los convencionistas ya que consideraron que la redacción estaba confusa, por lo que sus votos no fueron tomados en cuenta.
La Asamblea aprobó la participación electoral por 86 votos y en contra 40. En consecuencia, quedó rechazada la ponencia. 

El siguiente paso sería que la Convención designara candidato a la Presidencia de la República. A continuación se presentas algunos fragmentos de la discusión en torno a quién debía ser el candidato de Acción Nacional. 

AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.

Gómez Morin pidió la palabra para intervenir no como presidente de la Convención, sino a nombre propio: 
 
AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.


 El Lic. González Luna no aceptó dicha postulación y el debate continuó...


AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.

El Presidente de la Convención, Manuel Gómez Morin expresaba entonces: " Yo pido pues que la Asamblea declare que, resuelta a intervenir en la cuestión electoral, para que no quede un instrumento siquiera mínimo, a su alcance, que no ponga en juego la lucha por México, Acción Nacional decide apoyar la candidatura independiente, la del general Almazán”. […]
"Acción Nacional no va a ofrecer una candidatura Almazán; Almazán es el hombre que en estos momentos, por una serie de circunstancias, encuentra en la opinión pública de México como su exponente. Mientras el general Almazán vaya en el sentido que la opinión pública quiere, Acción Nacional apoyará al general Almazán. El día que él pretenda seguir una vereda y no el camino real del evidente deseo del pueblo, ese día, proclamado o no candidato, el pueblo de México y Acción Nacional con él lo abandonará. […] Le damos nuestro apoyo porque en este momento, se presenta la firma aspiración de renovación que todos tenemos, no porque nos vaya a conceder puestos en su campaña ni a señalar lineamientos, ni a decirnos lo que debemos hacer o decir. Sin necesidad de todo eso, estaremos con él sin proclamarlo como nuestro candidato. Lo apoyaremos con estas condiciones; no necesitamos siquiera notificárselo. Que sus amigos vayan y se lo digan: Yo se lo diré en los términos indicados."

FInalmente Gómez Morin clausura la Convención:
AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.

Clausurada la Convención, la Asamblea Constitutiva termina, a su vez, autorizando al Comité Nacional Organizador para constituirse en Comisión Permanente hasta la reunión del Consejo Nacional. 
Las últimas palabras del Presidente antes de dar por teminados los trabajos de la Asamblea y Convención fueron las siguientes: 

AMGM: Secció: Partido Acción Nacional; Subsección: Asambleas y Convenciones: Serie; Asamblea Constitutiva; Subserie: Sesion del 17 de septiembre. Versión taquigrafica de los trabajos de la Asamblea Constitutiva. 17 de septiembre de 1939.

Se declaró clausurada la Asamblea y terminados los trabajos a las 16:40 horas.

El espíritu democrático que guió la fundación de Acción Nacional se convirtió en una convicción que en palabras de Manuel Gómez Morin: “No olvidemos que nuestro deber es permanente, no lucha de un día, sino brega de eternidad”.


Fuentes:
Archivo Manuel Gómez Morin

Documentos:
Versión taquigráfica de la cuarta sesión de la Asamblea Constitutiva, 17 de septiembre de 1939.
Acta de la cuarta sesión plenaria de la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, 17 de septiembre de 1939.
Acción Nacional, Efemérides, México, PAN, 1942 .

1 comentario:

  1. Esa historia que por convenencias "oficiales" quedó oculta y hoy, gracias a ustedes, tenemos oportunidad de conocerla nos obliga a entender mejor el México de hoy.

    Al ver la lista de ponentes, queda uno maravillado y solo queda admirar las posturas de ellos para seguir admirarlos.

    ResponderEliminar